A fuerza de agua

Scritto il 25/04/2025
da Mariano Ahijado Escalonilla

Tierra de vinos, aparte de contar con lagares rupestres, este municipio fronterizo ofrece cinco manantiales mineromedicinales a los que peregrinar y un parador que supone un retiro sobre el río Támega

Tal vez no alcance el jolgorio de una romería, pero los habitantes de Verín (Ourense) acuden con fervor a los cinco manantiales mineromedicinales que hay en el municipio. Cargan con botellas, beben de esas aguas que –dicen los que saben– sirven para eliminar toxinas, ayudan a hacer la digestión, como la de la fuente de Cabreiroá, que sale con gas de lo más profundo de la tierra. A los convencidos se los llama agüistas, sean de la zona o estén de visita. Un peregrino ilustre es Óscar Chaves, jefe de recepción del parador de Verín, 17 años en la labor de dar consejos a los recién llegados. Cuando estaba empezando a perder pelo iba a remojarse la cabeza, confiesa. Luce calva, pero no ha perdido su entrega. Sigue guiando a los de fuera a los manantiales, una práctica original en esta tierra de vinos y lagares rupestres.

Seguir leyendo

El agüista Óscar Chaves llena un vaso en el manantial de Cabreiroá.El puente romano de Trajano sobre el río Támega, en Chaves (Portugal).El castillo de Monterrei, en lo alto del valle del río Támega.

Redacción y guion:

Mariano Ahijado

Coordinación editorial:

Francis Pachá

Fotografía:

Óscar Corral

Desarrollo:

Rodolfo Mata

Diseño:

Juan Sánchez

Coordinación de diseño:

Adolfo Domenech